domingo, 14 de octubre de 2012

Halloween

Se acerca Halloween y nos guste más o menos, ha llegado para quedarse. Los más pequeños de la casa disfrutan de lo lindo con todo lo relacionado con el terror. Pueden adentrarse en un mundo de fantasía y además, los disfraces, las máscaras y las golosinas, hacen que todo sea como un cuento.
En este post vamos a señalar unos cuantos libros de recomendada lectura para adentrar a los pequeños en este mundo de brujas, sapos y calabazas.

El tren de los monstruos


Todos los personajes que suelen aparecer el día de Halloween, viajan en un tren muy especial. Este divertido libro forma parte de la colección titulada Cuentos para leer a oscuras. Este libro plantea una serie de adivinanzas y para leer las respuestas hay que acercarlo a la luz.


Autor: Ignasi Valios i Buñuel
Editorial: Anaya
Edad: +4 años



El extraño caso de la noche de Halloween








 


Ha llegado la noche de Halloween y un misterioso personaje
se apodera de Ratonia. Geronimo Stilton debe entrar en acción. El libro contiene unas páginas especiales
con todos los secretos para organizar una noche de Halloween.











Autor: Geronimo Stilton
Editorial: Destino
Edad: + de 9 años


Cuentos mágicos de brujas



Berta, Fina y Anastasia intentan convertirse en las sucesoras de la Bruja de todas las Brujas con un hechizo que acabe con los niños del mundo; una AC (Agencia Caza Brujas) tiene que resolver el espeluznante misterio que trae de cabeza a los habitantes de Villarroble de Alpedrete; las dos brujas gemelas Marcela y Griselda les ha llegado la hora de ir a la escuela; todo se le vuelve del revés a la pobre Brígida cuando intenta sacarse el título de Bruja Diplomada.


Autoras: Carmen Gil/ Sara Rojo
Editorial: Timunmas
Edad: +8 años









Pupi y las brujas de Halloween





Es la noche de Halloween, y Pupi y sus amigos se han disfrazado para celebrarla. De pronto, un murciélago empieza a perseguirlos, y ellos aparecen, por arte de magia, en un bosque encantado lleno de brujas. Una historia de humor y de buenos amigos.

 
Autora: María Menéndez-Ponte
Editorial: SM/Barco de vapor
Edad: de 7 a 9 años
 
 
 
 
Si quieres leer algunos cuentos cortitos sobre Halloween, pincha AQUI
 
 

El Diario de Greg, una apuesta segura

A Lola, mi hija de 9 años le entusiasman los libros del Diario de Greg. Un día le pregunté que por qué le gustaba tanto este personaje y me contestó que porque sus aventuras la hacían reir y comprendía muy bien lo que leía. No sé si será una literatura muy apropiada para la edad que tenía Lola cuando empezó a leer el Diario de Greg, unos escasos ocho años, pero a ella le encantan y es una buena forma para que los pequeños disfruten con la lectura y se animen a leer,  porque cada página de esta serie derrocha acción y humor, algo que despierta la imaginación de los niños y hace que no se aburran con la lectura.
La serie Diario de Greg cuenta en clave de humor el día a día de un adolescente de doce años, Greg Heffley. Cuenta con unas simpáticas ilustraciones en clave de historietas que hacen más comprensible la lectura. Los fans de Greg están de enhorabuena porque ya está en España su nuevo ejemplar, el número 6,  ¡Atrapados en la nieve!, donde una vez más, Greg se mete en lios y deberá dar las explicaciones oportunas, para que no lo culpen injustificadamente.






Sin duda, una apuesta segura para los que ya se han iniciado en las aventuras de este simpático personaje.













Autor: Jeff Kinney
Edad: A partir de 10 años



Otros títulos de esta colección:





 Diario de Greg:      "Un pringao total"
Diario de Greg 2:   "La ley de Rodrick"
     Diario de Greg 3:   "¡Esto es el colmo"
     Diario de Greg 4:   "Días de perros"
     Diario de Greg:      "Móntatelo tú mismo"
     Diario de Greg 5:   "La cruda realidad"

martes, 9 de octubre de 2012

Libros para jugar

Puede que creas que todavía tu bebé es muy pequeño para regalarle un libro. Nada más lejos de realidad. Hay multitud de libros apropiados para bebés y niños que todavía no saben leer. Cuentos con texturas, sonidos, pegatinas, imágenes grandes y dibujos llamativos que se convertirán en el mejor juguete del niño. Los desplegables también son muy apropiados para estas edades en las que despertar la imaginación es muy importante en su proceso educativo.
Cuanto antes empecemos a leer a los más pequeños de la casa, antes le crearemos la rutina de la lectura. Al principio puede que sólo les interese morderlos o chuparlos, pero luego se interesarán por las imágenes y aprenderán a pasar las páginas.
No debemos olvidar que el cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual del niño, se estimula su memoria, los hace más reflexivos y por supuesto, más felices.

"La vaca Cleo"

Autora: Elena Greig
Edad: 0-4 años


               Con este libro-muñeco los pequeños podrán estimular varios sentidos. Es un muñeco de tela con forma de vaca que se puede usar como cuento y a la vez como marioneta. Cuenta qué es lo que le gusta hacer a Cleo.









"El ratón PimPon"

Editorial: Bruño
Edad: 0-4 años



 


 Libro todo de cartoné con una marioneta de dedo en forma de ratón en su interior. Con vocabulario adaptado para preescolares y breves rimas para la fácil comprensión de los pequeños.













"Buenas noches, Lupe"

Autora: Lara Jones
Colección: La gata Lupe
Edad: 1 a 3 años







A la gata Lupe, le encanta cuando llega la noche. Este cuento de tacto cuenta las cosas con las que la gatita disfruta antes de irse a su mullida cama: un baño de agua caliente, su osito azul, un libro de cuentos y mirar las estrellas.
Otros títulos de esta colección: Lupe come, Lupe en el jardín, La Navidad de Lupe y El Libro puzzle de Lupe.

domingo, 7 de octubre de 2012

¡L@s abuel@s son de cuento!

El ritmo de vida actual hace que muchos niños tengan que pasar gran parte de su tiempo libre con los abuelos. La relación abuelos-nietos y a pesar de la brecha generacional que existe entre ambos, puede ser muy enriquecedora; cada uno puede aportar al otro diferentes experiencias y perspectivas de la vida. Para el niño, estar con el abuelo significa no tener tantas obligaciones y aprender valores como el respeto y la paciencia; mientras que los adultos mayores se sienten amados, protegidos y útiles. El pasado 1 de octubre se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores y una estupenda manera para  fomentar esta relación y hacer que los pequeños comprendan y asimilen esta etapa de la vida, son los cuentos.
Muchos son los libros que tratan sobre los abuelos y abuelas y aquí vamos a ver varios que pueden ser interesantes para los pequeños:



"¡Me han cambiado al abuelo!"

 Autora: Chus Díaz
Edad:5-6 años



Interesante visión de dos niñas que observan los cambios producidos en sus respectivos abuelo y abuela, cuando se enamoran. Y es que ya se sabe: el amor no tiene edad y esta es una buena manera de enseñárselo a los más pequeños.







"Mi abuelo era un cerezo"

Autora: Ángela Nanetti
Edad recomendada: 9/12 años



Toño es un niño que narra la relación que tiene con sus abuelos. La mayor preocupación de uno de ellos, Octavio, es cuidar del cerezo que plantó cuando nació su hija. Un día, el Ayuntamiento quiere expropiarle esas tierras y talar el cerezo. "Si los árboles respiran, ¿por qué nadie les da voz?".
Una novela que aboga por el respeto al medio ambiente, la comunicación intergeneracional y el trabajo en equipo.










"40 Cosas que sólo hacen los abuelos"


Autor: Harriet Ziefert
Ilustradora: Amanda Haley
Edad: 4-6 años




Cuidador de mascotas, arquitecto, cazador de insectos. Estos son sólo unos cuantos ejemplos de todas las cosas que son capaces de hacer los abuelos. En este libro, los niños reconocerán a su abuelito en las ilustraciones y situaciones que presenta. ¡Ah! Tendréis que apuntar aquellas que no están en el libro, esas cosas que solo vosotros conocéis y que convierten al abuelito en único... 
Tampoco os podéis perder las "41 Cosas que sólo hacen las abuelas".



Otros libros interesantes sobre abuelos:


"Mi abuelo Simón lo sabe"
Anaya
Aunque se le olviden los números, los colores y hasta los días, Simón es el mejor de los abuelos.

"Un par de alas"
Edelvives
¿Qué son esas alas del desván?¿Será la abuelita un hada?

"El viento entre los pinos"
Anaya
En las historias de sus abuelos, Luisa encuentra más sabiduría y amor que en cualquier libro.

"La abuela de Olivia se ha perdido"
Elvira Lindo
Como siempre, Olivia acompaña a su abuela al supermercado. La abuela de Olivia se despista y se pierde. Por suerte, un señor que pasaba por allí acompaña a Olivia hasta un mostrador y desde allí, con un micrófono, llama a la abuela de Olivia. En cuanto su abuela aparece, las dos juntas vuelven a casa.



Un cuentecito corto


Las arrugas del Abuelo

Autor: Pedro Pablo Sacristán

“Era un día soleado de otoño la primera vez que Bárbara se fijó en que el abuelo tenía muchísimas arrugas, no sólo en la cara, sino por todas partes. – Abuelo, deberías darte la crema de mamá para las arrugas. El abuelo sonrió, y un montón de arrugas aparecieron en su cara. – ¿Lo ves? Tienes demasiadas arrugas – Ya lo sé Bárbara. Es que soy un poco viejo… Pero no quiero perder ni una sola de mis arrugas. Debajo de cada una guardo el recuerdo de algo que aprendí.
A Bárbara se le abrieron los ojos como si hubiera descubierto un tesoro, y así los mantuvo mientras el abuelo le enseñaba la arruga en la que guardaba el día que aprendió que era mejor perdonar que guardar rencor, o aquella otra que decía que escuchar era mejor que hablar, esa otra enorme que mostraba que es más importante dar que recibir o una muy escondida que decía que no había nada mejor que pasar el tiempo con los niños…
Desde aquel día, a Bárbara su abuelo le parecía cada día más guapo, y con cada arruga que aparecía en su rostro, la niña acudía corriendo para ver qué nueva lección había aprendido. Hasta que en una de aquellas charlas, fue su abuelo quien descubrió una pequeña arruga en el cuello de la niña: – ¿Y tú? ¿Qué lección guardas ahí? Bárbara se quedó pensando un momento. Luego sonrió y dijo – Que no importa lo viejito que llegues a ser abuelo, porque…. ¡te quiero! “